
Carolina
Cardona
Unidad de aprendizaje I: “Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje”
Este es el primer trabajo realizado en el curso que trata de unas preguntas que nos sirvieron como introductorias para indagar más acerca del propósito del curso así como también para saber nuestros conocimientos previos.
En este trabajo podemos encontrar un cuadro que contiene las competencias comunicativas que debe poseer un niño en preescolar, tales como el saber leer, saber escribir, saber escuchar y saber hablar, pues resultan primordiales que el niño en esa edad valla desarrollando estas habilidades, además muestra una conclusión personal después de haber analizado el cuadro en clase.
Lectura de Raúl Ávila de la cual realizamos una reseña que contiene los datos del libro, una introducción, el desarrollo, la conclusión del autor y mi conclusión personal.
En este espacio se encuentra las definiciones de connotación y denotación pues resultan fundamentales saber su conocimiento para nuestra formación académica.
Este trabajo contiene una investigación acerca de los tipos de discursos existentes y propone un ejemplo para su mayor entendimiento.
Aquí podemos ver una breve explicación acerca del capítulo "Lengua y habla" del libro "La lengua y los hablantes" de Raúl Ávila.
Este trabajo es una investigación acerca de las variaciónes léxicas del Español.
Este trabajo es otra de las investigaciónes que darán pauta a nuestra formación académica y trata acerca del registro lingüistico.
Estos son algunos de los apuntes recopilados durante la primera unidad del curso
Este cartel fue diseñado por trios, con el fin de dar a conocer el día internacional de la lengua materna, dichos carteles se pegaron en los alrededores de la institución.
Este trabajo contiene una reseña acerca de la lectura “Escribir en la Escuela: Qué, cómo y para quién” y contiene una introducción, el desarrollo, la conclusión del autor y una conclusión personal.
En este trabajo podemos encontrar una reseña acerca de
“Enseñar a comprender nuestro sistema de escritura”, de la autora Gloria Rincón, el texto incluye una introducción, el desarrollo, la conclusión del autor y una concuslión personal.
Aquí podemos encontrar un glosario realizado grupalmente, el cual son palabras que algunas no conocemos y que nos ayudan a ampliar nuestro vocabulario, cada una de mis compañeras aportó 3 que no le eran familiares y es así como construimos este glosario.
Esta es una lectura, la cual cada una de mis compañeras de grupo fue compartiéndonos.
Este trabajo contiene una leyenda narrada por mi misma, y una anécdota vivida en mi infancia.
Se hace una breve descripción acerca del código que más me gusta que es el oral.